top of page

Teaf en pocas palabras

Foto del escritor: AFASAFAFASAF

¿Qué es el Síndrome Alcohólico Fetal?


El SAF es la expresión más grave del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) que es un conjunto de afectaciones físicas, neurológicas, comportamentales y de aprendizaje, causadas por el consumo de alcohol por la madre gestante durante el embarazo y que afectan de por vida a los hijos nacidos en estas circunstancias. Tiene consideración de enfermedad mental compleja, se confunde fácilmente con otras patologías y es la única 100% evitable.


No tiene cura, pero con un correcto diagnóstico se pueden tomar medidas específicas: médicas, terapéuticas, formativas y de control, que mejoren la vida de los afectados, a pesar de tener siempre una autonomía limitada.

Algunos datos sobre el SAF/TEAF


  • Según la OMS entre un 4 y un 7% de la población mundial está afectada por este síndrome.


  • Un estudio de prevalencia realizado en Cataluña, entre la población adoptada en los países del Este, concluye que más de un 50% se halla afectada por el SAF/TEAF.

  • En Canadá, uno de los países que mejor ha estudiado el SAF/TEAF, se estima que entre un 5% y un 10% de la población está afectada y que cada año nacen más de 3.500 niños con esta patología.


  • Muchas mujeres no confirman su embarazo hasta el 2ª o 3º mes de gestación, tiempo en el que pueden haber seguido consumiendo alcohol a pesar de que ese período es el más crítico en el desarrollo del feto.


  • Actualmente el SAF/TEAF es tan desconocido como lo era el autismo hace 40 años, a pesar de ser más prevalente (mayor número de casos de TEAF que de TEA).


---------------------------------


Características de las afectaciones SAF/TEAF

Los afectados por TEAF presentan un amplio conjunto de síntomas y afectaciones en diverso grado y no siempre con las mismas características. Esto hace que cada caso sea singular y complejo. Las afectaciones principales que pueden presentar, total o parcialmente, son:



  • Déficit de atención y pobre memoria a corto plazo

  • Desórdenes del habla y del lenguaje

  • Déficits en el procesamiento de la información, comprensión y aprendizaje

  • Dificultad para gestionar y regular las emociones

  • Falta de conexión con las reglas sociales y dificultades en las relaciones con iguales.

  • Falta de límites personales y de apreciación de la consecuencia de sus actos

  • Baja tolerancia a la frustración

  • Confusión bajo presión

  • Dificultad para comprender los conceptos abstractos (tiempo, dinero, normas..)

  • Escaso control de los impulsos e incapacidad de manejar la ira

  • Tendencia a la tozudez

  • Escasa motivación en actividades gratificantes y/o complejas

Otras características físicas


  • Déficit de talla y peso

  • Retraso en el desarrollo e inmadurez

  • Estereotipias y tics

  • Dificultades de coordinación motriz

  • En algunos casos presentan características faciales determinadas


______________


Las dificultades para diagnosticar el SAF/TEAF


Dado el desconocimiento generalizado de la enfermedad, habitualmente se confunde con otros trastornos, como Déficit de Atención, Hiperactividad, Autismo, Ansiedad, Depresión o Trastorno de Conducta.

Los diagnósticos erróneos encasillan a nuestros afectados impidiendo que obtengan la medicación, las terapias y las adaptaciones curriculares adecuadas.

Retos y objetivos

➤ El TEAF es la única enfermedad mental 100% evitable. Se puede prevenir NO consumiendo alcohol durante el embarazo. Son necesarias campañas de prevención, información y concienciación, especialmente para las futuras jóvenes madres.

➤➤ El TEAF es una afectación crónica, incurable e irreversible. Debe ser reconocida como tal por las Administraciones públicas. Deben existir recursos asistenciales especializados como con otras enfermedades ya reconocidas, incluso de menor incidencia.

➤➤➤ El TEAF y el consumo irresponsable del alcohol y de estupefacientes de las gestantes es una responsabilidad colectiva y un grave problema social. Debe poder ser identificado y diferenciado correctamente desde todos los ámbitos profesionales implicados: médicos, jurídicos, educativos, policiales, asistenciales y laborales, garantizando los derechos fundamentales de todos los afectados y sus familias.


Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page